La capirotada es un postre tradicional mexicano que se disfruta especialmente durante la Cuaresma, aunque su sabor irresistible la convierte en una opción deliciosa durante todo el año. Este plato, con sus capas de pan, frutos secos, queso y un delicioso almíbar, es una verdadera joya de la gastronomía mexicana, una mezcla de texturas y sabores que deleitará tu paladar. Su origen se remonta a la época colonial, cuando se utilizaban los restos de pan duro para crear este exquisito postre. Hoy en día, la capirotada se ha convertido en un símbolo de la cultura culinaria mexicana, con variantes regionales que enriquecen su historia y sabor. Prepárate para descubrir una receta auténtica y sencilla, perfecta para compartir con tu familia y amigos, que te transportará a los sabores tradicionales de México. En este artículo, te guiaremos paso a paso en la elaboración de una capirotada inolvidable, explicándote los ingredientes, los trucos para un resultado perfecto, y algunas variaciones para adaptarla a tus gustos.
¿Por qué te encantará esta receta de Capirotada?
Esta receta de capirotada te conquistará por su sencillez y su sabor inigualable. El proceso de elaboración es accesible para cualquier nivel de cocinero, incluso para principiantes. La combinación de ingredientes es armónica y perfecta: la suavidad del pan, el dulzor del almíbar, la textura crujiente de los frutos secos y el toque salado del queso crean una experiencia sensorial única. Además, es un postre muy versátil; puedes adaptarlo a tu gusto personalizando los ingredientes o añadiendo toques creativos. ¿Te imaginas una capirotada con un toque de chocolate, o con diferentes tipos de queso? Las posibilidades son infinitas. El resultado es una capirotada llena de sabor, perfecta para compartir en reuniones familiares o simplemente para disfrutar de un momento dulce y especial. Esta receta te permitirá preparar una capirotada deliciosa y auténtica, que impresionará a todos tus invitados. Es una opción ideal para aquellos que buscan un postre tradicional con un toque moderno. Además, al usar pan duro, contribuyes a reducir el desperdicio de alimentos, ¡una opción sostenible y deliciosa!
¿Por qué deberías probar esta receta de Capirotada?
Más allá de su delicioso sabor, preparar una capirotada es una experiencia enriquecedora. Es una receta que te conecta con la tradición culinaria mexicana, permitiéndote disfrutar de un pedacito de historia en cada bocado. Es perfecta para compartir con tus seres queridos, creando momentos inolvidables alrededor de la mesa. Además, es una excelente opción para sorprender a tus invitados con un postre diferente y auténtico. La capirotada se adapta fácilmente a diferentes gustos y preferencias, pudiendo ser modificada para incluir ingredientes adicionales o para ajustarse a dietas especiales. La versatilidad de la receta te permite experimentar y crear tu propia versión de esta delicia. No te limites, prueba diferentes tipos de pan, frutos secos o quesos para encontrar la combinación que más te guste. Una vez que pruebes esta receta, la capirotada se convertirá en uno de tus postres favoritos, un clásico que siempre querrás repetir. ¡No esperes más y anímate a prepararla!
Ingredientes y utensilios necesarios para una Capirotada perfecta
Para elaborar una capirotada deliciosa y tradicional necesitarás los siguientes ingredientes:
- Pan: 1 kg de pan telera, bolillo o similar, cortado en rebanadas de 1 cm de grosor. Puedes usar pan del día anterior, incluso un poco duro. Esto le dará una mejor textura a la capirotada. Palabra clave secundaria: Pan para capirotada
- Azúcar: 1 taza de azúcar granulada. Palabra clave secundaria: Azúcar para capirotada
- Piloncillo: ½ taza de piloncillo rallado (o azúcar morena). El piloncillo aporta un sabor característico a la capirotada. Palabra clave secundaria: Piloncillo para capirotada
- Agua: ½ taza de agua para el almíbar. Palabra clave secundaria: Almíbar para capirotada
- Especias: 1 raja de canela y 6 clavos de olor para aromatizar el almíbar. Palabra clave secundaria: Especias para capirotada
- Frutos secos: ½ taza de pasitas, ¼ taza de nueces picadas y ¼ taza de almendras picadas. Puedes añadir otros frutos secos a tu gusto, como cacahuates o semillas de girasol. Palabra clave secundaria: Frutos secos para capirotada
- Queso: ½ taza de queso añejo desmenuzado (o queso Oaxaca) y ¼ taza de queso fresco desmenuzado. La combinación de quesos es fundamental para el sabor de la capirotada. Experimenta con diferentes tipos de queso. Palabra clave secundaria: Queso para capirotada
- Huevos: 2 huevos para humedecer el pan. Palabra clave secundaria: Huevos para capirotada
- Leche: ½ taza de leche. Puedes usar leche entera o descremada, según tu preferencia. Palabra clave secundaria: Leche para capirotada
- Esencia de vainilla: 1 cucharadita de esencia de vainilla para aromatizar la mezcla de huevo. Palabra clave secundaria: Vainilla para capirotada
- Aceite vegetal: Aceite vegetal para freír el pan (opcional). Si prefieres una capirotada menos grasosa, puedes omitir este paso. Palabra clave secundaria: Aceite para capirotada
- Canela en polvo: Canela en polvo para decorar (opcional). Palabra clave secundaria: Canela para capirotada
Utensilios necesarios: Cacerola mediana, refractario grande, tazón para mezclar, sartén (opcional), papel absorbente, cuchillo, tabla de cortar.
Pasos detallados para preparar una deliciosa Capirotada
1. Preparación del almíbar: En una cacerola mediana, combina el azúcar, el agua, el piloncillo, la canela y los clavos de olor. Calienta a fuego medio, revolviendo ocasionalmente, hasta que el azúcar se disuelva completamente y el almíbar espese ligeramente (aproximadamente 5-7 minutos). Es importante que el almíbar no queme, así que mantén una vigilancia constante. Retira del fuego y deja enfriar completamente. Esto es fundamental para que el pan no se ablande demasiado.
2. Preparación del pan: (Opcional) Si deseas una capirotada más crujiente, puedes freír ligeramente las rebanadas de pan en aceite vegetal hasta que estén ligeramente doradas. Escurre sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Este paso es opcional; si prefieres una capirotada menos grasosa, puedes omitirlo y usar el pan directamente.
3. Armado de la capirotada: En un refractario grande, coloca una capa de rebanadas de pan. Espolvorea con una parte de las pasitas, nueces y almendras. Repite las capas de pan, frutas secas y nueces hasta que se acaben los ingredientes. La última capa debe ser de pan. Asegúrate de que las capas queden bien distribuidas para que todos los ingredientes se integren perfectamente.
4. Preparación de la mezcla de huevo: En un tazón, bate los huevos con la leche y la vainilla hasta que estén bien combinados. Asegúrate de que los huevos estén a temperatura ambiente para una mejor mezcla. Esto ayudará a que la mezcla se distribuya de manera uniforme.
5. Bañar la capirotada: Vierte la mezcla de huevo sobre el pan, asegurándote de que se humedezca bien. Deja reposar durante 10-15 minutos para que el pan absorba la mezcla. No te apresures en este paso, es importante que el pan absorba bien la mezcla de huevo y leche para que quede jugosa.
6. Agregar el almíbar y los quesos: Vierte el almíbar frío sobre la capirotada. Espolvorea con el queso añejo y el queso fresco desmenuzados. Distribuye el queso de manera uniforme para que se derrita correctamente.
7. Hornear (opcional): Puedes hornear la capirotada en un horno precalentado a 180°C (350°F) durante 15-20 minutos, o hasta que esté dorada y el queso esté derretido y burbujeante. Si prefieres no hornearla, puedes servirla directamente. Hornear la capirotada le dará un toque extra de sabor y textura crujiente al queso.
8. Servir: Deja enfriar ligeramente antes de servir. Decora con canela en polvo, si lo deseas. Disfruta fría o tibia, según tu preferencia. La capirotada se puede servir como postre o como un desayuno dulce y nutritivo.
Consejos y variaciones para tu Capirotada
Para obtener una capirotada excepcional, ten en cuenta estos consejos:
- Tipos de pan: Experimenta con diferentes tipos de pan, como pan de muerto, pan dulce o incluso pan de yema. Cada uno le dará un toque diferente a tu capirotada.
- Frutos secos: Puedes añadir otros frutos secos como cacahuates, almendras fileteadas, o semillas de calabaza.
- Quesos: Prueba con diferentes quesos, como queso Chihuahua, queso manchego o incluso un queso crema suave. La elección del queso es fundamental para el sabor de la capirotada.
- Edulcorantes: Si prefieres una capirotada menos dulce, puedes reducir la cantidad de azúcar o piloncillo. Puedes incluso usar miel de agave o miel de abeja.
- Versión sin gluten: Utiliza pan sin gluten para una versión apta para celíacos.
- Versión vegana: Sustituye los huevos por una mezcla de leche de almendras y semillas de chía o lino, previamente remojadas. Utiliza un queso vegano para la parte salada.
- Evitar errores comunes: No sobrecargues la capirotada de almíbar, pues el pan puede quedar demasiado húmedo. Asegúrate de que el almíbar esté frío antes de verterlo sobre la capirotada. Si horneas, vigila para que no se queme.
Para una presentación más atractiva, puedes colocar la capirotada en un refractario elegante y decorar con una rama de canela o un poco de azúcar glass.
Valores nutricionales y beneficios de los ingredientes de la Capirotada
La capirotada, aunque es un postre, aporta ciertos beneficios nutricionales gracias a sus ingredientes. Los valores nutricionales exactos variarán dependiendo de la cantidad y tipo de ingredientes utilizados. Sin embargo, podemos destacar algunos puntos:
- Pan: El pan aporta hidratos de carbono, que proporcionan energía. La elección del tipo de pan influye en su valor nutricional.
- Frutos secos: Las nueces, almendras y pasitas son ricas en grasas saludables, fibra y antioxidantes. Contribuyen a la salud cardiovascular y al buen funcionamiento del sistema digestivo.
- Queso: El queso aporta proteínas, calcio y vitaminas. La elección del tipo de queso afecta a su contenido nutricional.
- Leche: La leche aporta calcio, proteínas y vitaminas. Su valor nutricional depende del tipo de leche utilizada (entera, descremada).
- Especias: La canela tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Recuerda que la capirotada es un postre y debe consumirse con moderación como parte de una dieta equilibrada.
FAQs
¿Puedo usar otro tipo de pan para la capirotada?
Sí, puedes usar diferentes tipos de pan como bolillo, telera, o incluso pan de día anterior. La textura puede variar, pero el sabor seguirá siendo delicioso. Experimenta con diferentes opciones!
¿Es necesario freír el pan para la capirotada?
No es estrictamente necesario. Freírlo le da una textura más crujiente, pero puedes usar el pan directamente para una versión más ligera.
¿Cuánto tiempo se debe hornear la capirotada?
Si decides hornearla, 15-20 minutos a 180°C (350°F) son suficientes. Vigila para que no se queme y el queso esté derretido.
¿Se puede preparar la capirotada con anticipación?
Sí, puedes armar la capirotada con anticipación, pero es mejor agregar el almíbar y el queso justo antes de servir para evitar que el pan se ablande demasiado.
¿Qué tipo de queso es el mejor para la capirotada?
Tradicionalmente se utiliza queso añejo o queso Oaxaca, pero puedes experimentar con otros quesos como queso fresco o manchego. La combinación es clave para el sabor.
Para finalizar, esta receta de capirotada te permitirá disfrutar de un postre tradicional mexicano, lleno de sabor y tradición. Anímate a prepararla y comparte tu experiencia con nosotros en los comentarios. ¡No olvides compartir esta receta con tus amigos y familiares! Para más recetas deliciosas, visita nuestro blog Noeliarecipes y descubre otras recetas igual de sabrosas como nuestra receta de berenjenas con miel. Si te gusta la repostería, no te pierdas nuestra tarta de queso vasca ¡un postre inolvidable!
Para más inspiración culinaria, síguenos en Pinterest: Noeliarecipes Blog en Pinterest

Capirotada Mexicana: Receta Tradicional Paso a Paso
Ingredientes
Equipment
Method
- Prepara el almíbar: En una cacerola, combina el azúcar, el piloncillo, el agua, la canela y los clavos. Cocina a fuego medio hasta que espese (5-7 minutos). Enfriar.
- Fríe el pan (opcional): Si lo deseas, fríe ligeramente las rebanadas de pan en aceite hasta que estén doradas. Escurre.
- Arma la capirotada: En un molde, coloca una capa de pan, luego pasitas, nueces y almendras. Repite las capas hasta terminar. La última capa debe ser de pan.
- Prepara la mezcla de huevo: Bate los huevos con la leche y la vainilla.
- Baña la capirotada: Vierte la mezcla de huevo sobre el pan. Deja reposar 10-15 minutos.
- Agrega el almíbar y quesos: Vierte el almíbar frío sobre la capirotada. Espolvorea con los quesos.
- Hornea (opcional): Hornea a 180°C (350°F) durante 15-20 minutos, o hasta que esté dorada y el queso derretido.
- Sirve: Deja enfriar ligeramente antes de servir. Decora con canela en polvo.