La Tarta San Marcos es un clásico de la repostería que conquista paladares con su deliciosa combinación de texturas y sabores. Una base crujiente de galletas María, un cremoso relleno de queso crema y la frescura de las fresas y frambuesas hacen de esta tarta una opción perfecta para cualquier ocasión especial, desde cumpleaños y celebraciones familiares hasta una cena romántica. Su preparación, aunque parezca compleja, es sorprendentemente sencilla y el resultado final es un postre elegante y sofisticado que impresionará a todos tus invitados. En este artículo, te guiaremos paso a paso en la elaboración de una Tarta San Marcos perfecta, compartiendo consejos, trucos y variaciones para que puedas adaptar esta receta a tus gustos y necesidades. Prepárate para disfrutar de un viaje culinario inolvidable con esta joya de la repostería.
¿Por qué te enamorarás de esta receta de Tarta San Marcos?
La Tarta San Marcos no es simplemente una tarta; es una experiencia sensorial completa. Su irresistible combinación de sabores y texturas te conquistará desde el primer bocado. La base crujiente de galletas María proporciona una textura ideal que contrasta maravillosamente con la suavidad del relleno de queso crema. La acidez sutil del limón equilibra la dulzura del azúcar glas, creando un sabor armonioso y refrescante. La frescura de las fresas y frambuesas, con sus notas ácidas y dulces, añade un toque de alegría y ligereza a este postre.
Además de su exquisito sabor, la Tarta San Marcos es visualmente atractiva. Su aspecto elegante y sofisticado la convierte en una pieza central perfecta para cualquier mesa de postres. La capa de frutos rojos brillantes sobre el cremoso relleno de queso crema crea un contraste visual irresistible. Es un postre que se disfruta tanto con la vista como con el paladar.
La versatilidad de la Tarta San Marcos también es una gran ventaja. Se puede adaptar fácilmente a diferentes gustos y preferencias. Puedes experimentar con otros tipos de frutos rojos, como arándanos o moras, o incluso añadir una capa de mermelada de frutos rojos para intensificar el sabor. También puedes decorar la tarta de diferentes maneras, utilizando chocolate rallado, nata montada o incluso flores comestibles para darle un toque más personal.
Por último, pero no menos importante, la Tarta San Marcos es relativamente fácil de preparar. Si sigues los pasos cuidadosamente, incluso los reposteros principiantes podrán lograr una tarta perfecta. Es una receta que te permite impresionar a tus invitados sin pasar horas en la cocina. ¿Qué más se puede pedir?
Razones para probar esta receta de Tarta San Marcos
Si buscas un postre fácil, elegante y delicioso, la Tarta San Marcos es la elección perfecta. Su sabor único y su atractiva presentación la convierten en la opción ideal para cualquier celebración. Imagina la cara de tus invitados al probar esta delicia: la combinación del crujiente de la base, la cremosidad del relleno y la frescura de las frutas es una sinfonía para el paladar.
Además, preparar esta tarta te permite disfrutar del proceso creativo en la cocina. Puedes personalizarla según tus preferencias, experimentando con diferentes tipos de frutas o decoraciones. Es una receta que te invita a explorar tu lado creativo y a divertirte mientras preparas un postre excepcional.
La Tarta San Marcos es también una excelente opción para aquellos que buscan un postre que no sea demasiado pesado o dulce. La combinación de queso crema, limón y frutas frescas crea un equilibrio perfecto de sabores que resulta ligero y refrescante, ideal para disfrutar después de una comida abundante. Y, por supuesto, es una receta perfecta para compartir con tus seres queridos, creando recuerdos inolvidables alrededor de una mesa llena de deliciosos postres. Prueba esta receta y descubre por qué la Tarta San Marcos es un clásico que nunca pasa de moda.
Ingredientes y utensilios necesarios para la Tarta San Marcos
Para preparar esta exquisita Tarta San Marcos necesitarás los siguientes ingredientes y utensilios:
Ingredientes:
- Galletas María: 250 gr (Base crujiente y sabrosa. Puedes usar otras galletas similares, pero las María son las más tradicionales)
- Mantequilla derretida: 125 gr (Para unir las galletas y dar consistencia a la base. Asegúrate de que esté completamente derretida para una mejor mezcla)
- Queso crema tipo Philadelphia: 500 gr (El ingrediente principal del relleno cremoso. Busca un queso crema de buena calidad para un mejor sabor)
- Azúcar glas: 150 gr (Para endulzar el relleno. Utiliza azúcar glas para evitar grumos)
- Zumo de limón: 2 cucharadas (Añade un toque ácido que equilibra la dulzura y realza los sabores. Usa zumo de limón recién exprimido para un sabor más intenso)
- Nata para montar (crema de leche) muy fría: 250 ml (Para dar ligereza y textura al relleno. Es fundamental que la nata esté muy fría para que monte correctamente)
- Esencia de vainilla: 1 cucharadita (Añade un aroma cálido y delicioso al relleno. Puedes usar extracto de vainilla si lo prefieres)
- Fresas frescas: 150 gr (Para decorar y añadir frescura. Elige fresas maduras pero firmes)
- Frambuesas frescas: 100 gr (Para decorar y añadir sabor. Selecciona frambuesas frescas y jugosas)
- Chocolate rallado (opcional): Para decorar la tarta y darle un toque final de lujo.
Utensilios:
- Procesador de alimentos o bolsa de plástico resistente: Para triturar las galletas María.
- Bol grande: Para mezclar los ingredientes del relleno.
- Batidora eléctrica: Para batir el queso crema y la nata.
- Espátula o lengua pastelera: Para mezclar los ingredientes del relleno sin batir demasiado la nata.
- Molde desmontable de 22 cm de diámetro: Para dar forma a la tarta. Asegúrate de que el molde sea de buena calidad y no tenga fugas.
- Papel film o papel pergamino: Para cubrir la base de galletas si lo prefieres, evitando que se pegue al molde.
- Cuchillo: Para cortar las fresas.
- Rallador: Para rallar el chocolate (opcional).
Preparación paso a paso de la Tarta San Marcos
Sigue estos pasos para preparar una deliciosa Tarta San Marcos:
1. Preparación de la base de galletas:
- Tritura las galletas María hasta obtener una textura arenosa. Puedes usar un procesador de alimentos o una bolsa de plástico resistente para triturarlas. **Asegúrate de que las galletas queden bien trituradas para una base uniforme.**
- En un bol, mezcla las galletas trituradas con la mantequilla derretida hasta obtener una masa homogénea. **Utiliza una espátula para mezclar bien todos los ingredientes.**
- Presiona la mezcla de galletas en la base del molde desmontable, formando una capa uniforme y compacta. **Utiliza el fondo de un vaso o una cuchara para compactar la base.**
- Reserva la base en la nevera mientras preparas el relleno. **Esto ayudará a que la base se solidifique y mantenga su forma.**
2. Preparación del relleno de queso:
- En un bol grande, bate el queso crema con el azúcar glas hasta obtener una mezcla suave y cremosa. **Utiliza una batidora eléctrica para facilitar el proceso y obtener una textura más cremosa.**
- Añade el zumo de limón y la esencia de vainilla a la mezcla de queso crema. **Bate hasta que estén bien integrados.**
3. Montaje del relleno:
- Monta la nata muy fría hasta que esté firme. **Utiliza una batidora eléctrica y asegúrate de que la nata esté muy fría para que monte correctamente.**
- Con movimientos envolventes, incorpora la nata montada a la mezcla de queso crema. **Es importante hacerlo con cuidado para no batir demasiado y evitar que la nata se baje.** Utiliza una espátula o lengua pastelera para este paso.
4. Montaje de la tarta:
- Extiende la mitad de la mezcla de queso crema sobre la base de galletas. **Distribuye la crema uniformemente.**
- Cubre con una capa de fresas laminadas y frambuesas. **Distribuye las frutas de manera uniforme sobre la capa de crema.**
- Cubre con el resto de la mezcla de queso crema. **Alisa la superficie para que quede uniforme.**
5. Refrigeración:
- Refrigerar la tarta en la nevera durante al menos 4 horas, o preferiblemente toda la noche, para que la tarta se asiente y los sabores se mezclen. **Cuanto más tiempo repose la tarta, mejor estarán los sabores integrados.**
6. Decoración:
- Antes de servir, decora la tarta con chocolate rallado (opcional) y unas cuantas fresas y frambuesas frescas. **Deja volar tu imaginación y decora la tarta a tu gusto.**
Consejos y variaciones para tu Tarta San Marcos
Para obtener una Tarta San Marcos perfecta, aquí te damos algunos consejos y variaciones:
- Alternativas de ingredientes: Si eres intolerante al gluten, puedes sustituir las galletas María por galletas sin gluten. Para una versión vegana, puedes utilizar un queso crema vegano y nata vegetal para montar. Puedes experimentar con diferentes tipos de frutas, como arándanos, moras o incluso frutos rojos congelados.
- Evita errores comunes: Asegúrate de que la nata esté muy fría para que monte correctamente. No batas demasiado la nata una vez incorporada al queso crema. Presiona bien la base de galletas para que quede compacta.
- Consejos adicionales: Puedes agregar una capa de mermelada de fresa o frambuesa entre las capas de crema para un sabor más intenso. Puedes decorar la tarta con chocolate blanco rallado, virutas de coco o incluso flores comestibles.
Valores nutricionales y beneficios de la Tarta San Marcos
(Nota: Los valores nutricionales son aproximados y pueden variar según los ingredientes utilizados.)
La Tarta San Marcos, aunque es un postre, ofrece algunos beneficios gracias a sus ingredientes:
- Lácteos: El queso crema aporta calcio, esencial para huesos fuertes.
- Frutos rojos: Las fresas y frambuesas son ricas en antioxidantes, vitamina C y fibra, contribuyendo a la salud del sistema inmunológico y al buen funcionamiento del intestino.
- Galletas María: Aportan energía gracias a los hidratos de carbono.
Recuerda que el consumo moderado de cualquier postre es clave para una dieta equilibrada. Disfruta de tu Tarta San Marcos con moderación y como parte de una dieta variada y saludable.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tiempo se debe refrigerar la Tarta San Marcos?
¿Se puede congelar la Tarta San Marcos?
¿Qué tipo de galletas puedo usar en lugar de las galletas María?
¿Puedo usar otras frutas además de fresas y frambuesas?
¿Cómo puedo hacer que la base de la Tarta San Marcos quede más compacta?
Conclusión: ¡Disfruta de tu Tarta San Marcos!
La Tarta San Marcos es un postre que combina a la perfección textura, sabor y presentación. Con esta receta detallada, puedes preparar en casa esta delicia y sorprender a tus seres queridos. Recuerda seguir los pasos cuidadosamente y no tengas miedo de experimentar con diferentes frutas y decoraciones para crear tu propia versión de esta clásica tarta.
Comparte tu experiencia con nosotros en la sección de comentarios. ¿Cómo te ha quedado tu Tarta San Marcos? ¡Nos encantaría ver tus fotos! No olvides compartir este artículo en tus redes sociales para que más personas puedan disfrutar de esta deliciosa receta. ¡Buen provecho y hasta la próxima receta!
Para más recetas deliciosas, visita nuestro blog: Noeliarecipes.com Encuentra más ideas para tus postres en nuestra sección de postres y descubre otras recetas españolas como la berenjenas con miel.
¡Pinea esta receta en Pinterest!

Tarta San Marcos: Receta Española Deliciosa
Ingredientes
Equipment
Method
- Tritura las galletas María hasta obtener una textura arenosa. Puedes usar un procesador de alimentos o una bolsa de plástico resistente.
- Mezcla las galletas trituradas con la mantequilla derretida hasta obtener una masa homogénea.
- Presiona la mezcla en la base de un molde desmontable de 22 cm de diámetro, formando una capa uniforme y compacta. Reserva en la nevera mientras preparas el relleno.
- En un bol grande, bate el queso crema con el azúcar glas hasta obtener una mezcla suave y cremosa. Añade el zumo de limón y la esencia de vainilla, y bate hasta que estén bien integrados.
- Monta la nata muy fría hasta que esté firme. Con movimientos envolventes, incorpora la nata montada a la mezcla de queso crema, con cuidado de no batir demasiado para que no se baje.
- Extiende la mitad de la mezcla de queso crema sobre la base de galletas. A continuación, cubre con una capa de fresas laminadas y frambuesas. Cubre con el resto de la mezcla de queso crema.
- Refrigerar la tarta en la nevera durante al menos 4 horas, o preferiblemente toda la noche, para que la tarta se asiente y los sabores se mezclen.
- Antes de servir, decora la tarta con chocolate rallado (opcional) y unas cuantas fresas y frambuesas frescas.