¡Hola, amantes de la repostería! Hoy os traigo una receta tan sencilla como deliciosa: el bizcocho de yogur. Este clásico es un imprescindible en cualquier recetario, ideal para principiantes y expertos, y perfecto para cualquier ocasión. Su textura esponjosa y su sabor sutilmente dulce lo convierten en un capricho irresistible, tanto para el desayuno como para una merienda familiar. Olvida los complicados procesos y los ingredientes exóticos; con esta receta, preparar un bizcocho casero será un juego de niños. Aprenderás a hacer un bizcocho de yogur tan suave que se derretirá en tu boca. Preparaos para disfrutar de un postre fácil, rápido y sobre todo, delicioso. ¡Vamos a por él!
¿Por qué te enamorará esta receta de bizcocho de yogur?
El bizcocho de yogur es mucho más que un simple postre; es una experiencia sensorial. Su textura es increíblemente suave y esponjosa, como una nube en la boca. Cada bocado es un viaje a la infancia, evocando recuerdos de tardes dulces y momentos familiares. La sencillez de su elaboración es una ventaja innegable. No necesitas ser un chef profesional ni tener un arsenal de herramientas de cocina. Con ingredientes básicos que seguramente ya tienes en casa, podrás preparar este bizcocho de yogur en muy poco tiempo. Su versatilidad también es un punto a destacar. Puedes adaptarlo a tus gustos añadiendo frutas, chocolate, nueces o cualquier otro ingrediente que te apetezca. Imagina un bizcocho de yogur con chispas de chocolate, o un bizcocho de yogur con arándanos… ¡Las posibilidades son infinitas!
Además, este bizcocho de yogur es un excelente punto de partida para explorar el mundo de la repostería casera. Una vez que domines esta receta, podrás experimentar con otras variantes y crear tus propias combinaciones únicas. Es una receta perfecta para compartir con amigos y familiares, o para disfrutar en un momento de relax. Su aroma durante el horneado inundará tu cocina con un delicioso perfume que te abrirá el apetito. Y por supuesto, la satisfacción de preparar un postre casero desde cero es incomparable. No hay nada como disfrutar de un bizcocho de yogur hecho con amor y con tus propias manos. ¿A qué esperas para probarlo? Prueba también nuestra deliciosa receta de empanadas para complementar tu menú.
¿Por qué deberías probar esta receta de bizcocho de yogur?
En un mundo lleno de opciones, elegir la receta correcta puede ser un reto. Pero el bizcocho de yogur se destaca por su inigualable combinación de sabor, textura y simplicidad. Su sabor delicado y sutilmente dulce se adapta a todos los paladares, incluso a los más exigentes. No es excesivamente dulce, permitiendo disfrutar de su textura esponjosa sin que el azúcar domine el paladar. Además, es una opción económica y accesible, utilizando ingredientes económicos y de fácil acceso en cualquier supermercado. Este bizcocho de yogur es ideal para principiantes en la cocina, ya que su método de preparación es muy intuitivo y fácil de seguir.
La posibilidad de personalizarlo a tu gusto es otra gran ventaja. Puedes añadirle pepitas de chocolate, frutos rojos, ralladura de limón o naranja… ¡lo que se te ocurra! Esto lo convierte en un postre versátil y adaptable a diferentes gustos y preferencias. Además, es una receta muy agradecida, que siempre queda bien y que impresionará a tus invitados sin necesidad de grandes esfuerzos. Su preparación rápida te permitirá disfrutar de un postre delicioso sin pasar horas en la cocina. Y finalmente, la satisfacción de preparar algo rico y casero, desde cero, con ingredientes sencillos es una recompensa en sí misma. Con esta receta, podrás disfrutar de un momento de relax y creatividad en la cocina, y compartir un rico bizcocho de yogur con tus seres queridos. Después de este delicioso bizcocho, te recomiendo probar nuestras berenjenas con miel, una delicia española.
Ingredientes y utensilios necesarios para tu bizcocho de yogur
Esta receta de bizcocho de yogur es tan sencilla que requiere pocos ingredientes, pero cada uno juega un papel fundamental en su éxito. La clave está en usar ingredientes frescos y de buena calidad. ¡Empecemos!
- Huevos: 3 huevos grandes (M o L), a temperatura ambiente para una mejor emulsión. (Palabra clave secundaria: huevos para bizcocho)
- Yogur natural: 1 yogur natural de 125g. Cualquier marca sirve, pero un yogur espeso dará mejor resultado. (Palabra clave secundaria: yogur para repostería)
- Aceite de girasol: 1 vaso (del envase del yogur). El aceite proporciona humedad y ternura al bizcocho. (Palabra clave secundaria: aceite para bizcocho)
- Azúcar: 2 vasos (del envase del yogur). Ajusta la cantidad según tu preferencia de dulzor. (Palabra clave secundaria: azúcar para repostería)
- Harina de trigo: 3 vasos (del envase del yogur). Puedes usar harina de repostería para un resultado más suave. (Palabra clave secundaria: harina para bizcocho)
- Levadura química: 1 sobre (16g). Esencial para la esponjosidad del bizcocho. (Palabra clave secundaria: levadura en polvo)
- Esencia de vainilla: 1 cucharadita (opcional). Realza el sabor del bizcocho. (Palabra clave secundaria: esencia de vainilla para postres)
- Azúcar glas: Para espolvorear (opcional). Añade un toque final elegante. (Palabra clave secundaria: azúcar glas para decorar)
Utensilios:
- Batidora de varillas: Para batir los huevos con el azúcar, aunque se puede hacer manualmente con paciencia.
- Boles grandes: Al menos dos, uno para la mezcla húmeda y otro para la mezcla seca.
- Espátula de goma o varillas: Para mezclar la harina con la mezcla húmeda.
- Molde para bizcocho: Rectangular (aprox. 20×30 cm) o bundt cake. Engrasarlo y enharinarlo es crucial para evitar que el bizcocho se pegue.
- Papel de hornear: Opcional, pero recomendado para facilitar el desmoldado.
- Palillo de madera: Para comprobar si el bizcocho está hecho.
- Rejilla para enfriar: Para que el bizcocho se enfríe uniformemente y evitar que se humedezca.
Preparación paso a paso del bizcocho de yogur
¡Manos a la obra! Sigue estos pasos cuidadosamente para obtener un delicioso bizcocho de yogur:
- Precalentar el horno a 180°C (350°F). **Es fundamental precalentar el horno para asegurar una cocción uniforme.** Engrasar y enharinar el molde elegido. Si usas papel de hornear, cubre la base y los laterales del molde.
- Batir los huevos con el azúcar: En un bol grande, batir los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa y blanquecina. **Esto es importante para que el bizcocho quede esponjoso.** Utiliza una batidora de varillas para un resultado óptimo.
- Incorporar el yogur y el aceite: Agregar el yogur y el aceite a la mezcla anterior. Batir bien hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados.
- Añadir la esencia de vainilla (opcional): Si decides usarla, añade la esencia de vainilla y mezcla bien.
- Mezclar la harina y la levadura: En un bol aparte, mezcla la harina y la levadura química. **Tamiza la mezcla sobre la mezcla húmeda poco a poco, removiendo con movimientos envolventes.** Esto evita que se formen grumos y asegura una textura suave. Evita batir en exceso.
- Verter la masa en el molde: Una vez que la masa esté homogénea, viértela en el molde preparado. Extiende la masa de manera uniforme.
- Hornear: Hornea durante 35-40 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro éste salga limpio. **El tiempo de horneado puede variar según el horno, por lo que es importante estar atento.**
- Enfriar: Deja enfriar el bizcocho en el molde durante 10 minutos antes de desmoldarlo. Luego, déjalo enfriar completamente sobre una rejilla. **Esto es importante para evitar que el bizcocho se humedezca.**
- Decorar (opcional): Una vez frío, espolvorea con azúcar glas si lo deseas.
Consejos y variaciones para tu bizcocho de yogur
Aquí te damos algunos consejos para que tu bizcocho de yogur sea un éxito total:
- Ingredientes alternativos: Puedes sustituir el aceite de girasol por aceite de oliva suave o mantequilla derretida. Para una versión vegana, utiliza un yogur vegetal y huevos de lino (1 cucharada de semillas de lino molidas mezcladas con 3 cucharadas de agua).
- Versiones especiales: Añade frutas frescas (arándanos, fresas, plátano) o trocitos de chocolate para darle un toque extra de sabor. Para una versión sin gluten, utiliza harina de almendras o una mezcla de harinas sin gluten.
- Evitar errores comunes: No abrir el horno durante los primeros 20 minutos de cocción, ya que esto puede hacer que el bizcocho se baje. No batir demasiado la masa, ya que esto puede hacer que el bizcocho quede duro. Asegúrate de que la levadura esté fresca.
- Consejos extra: Para un bizcocho más jugoso, añade una cucharada de leche. Si quieres un bizcocho con más sabor a vainilla, añade una cucharadita extra de esencia. Puedes usar un molde de silicona, que facilita el desmoldado.
Prueba nuestra tarta de queso vasca para una experiencia de sabor aún más inolvidable.
Valores nutricionales y beneficios del bizcocho de yogur
El bizcocho de yogur, a pesar de ser un postre, aporta algunos beneficios nutricionales. El yogur es una excelente fuente de calcio y proteínas, contribuyendo a la salud ósea y muscular. Los huevos son ricos en proteínas de alta calidad y vitaminas. La harina de trigo proporciona energía, aunque en cantidades moderadas. El aceite aporta ácidos grasos esenciales, necesarios para el buen funcionamiento del organismo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el contenido de azúcar y grasas puede ser elevado, por lo que se recomienda consumirlo con moderación como parte de una dieta equilibrada. El valor nutricional exacto variará dependiendo de las cantidades de ingredientes utilizados y de la marca de cada uno. Para obtener información nutricional precisa, te recomendamos consultar una calculadora de nutrición online, introduciendo los ingredientes y cantidades exactas de tu receta.
Recuerda que un bizcocho de yogur casero, hecho con ingredientes naturales, es una opción más saludable que un producto industrial, ya que se puede controlar la cantidad de azúcar y grasas añadidas.
FAQs
¿Cuánto tiempo se tarda en preparar un bizcocho de yogur?
¿Se puede guardar el bizcocho de yogur?
¿Puedo usar otro tipo de yogur para el bizcocho de yogur?
¿Qué ocurre si mi bizcocho de yogur queda seco?
¿Puedo hacer un bizcocho de yogur sin horno?
¡Y hasta aquí la receta de hoy! Espero que te haya gustado y que te animes a preparar este delicioso bizcocho de yogur. No olvides compartir tus fotos en redes sociales usando el hashtag #bizcochodeyogur. ¡Me encantaría ver tus creaciones! También puedes dejar un comentario más abajo con tus dudas o sugerencias. ¡Buen provecho y hasta la próxima receta!
Para más recetas deliciosas, visita mi blog en Noeli’s Recipes. Encuentra inspiración en nuestro Pinterest para más ideas culinarias.

Bizcocho de Yogur: Receta Fácil y Deliciosa
Ingredientes
Equipment
Method
- Precalentar el horno a 180°C. Engrasar y enharinar un molde rectangular o bundt cake. Si se usa papel de hornear, cubrir la base y los laterales.
- Batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa y blanquecina.
- Añadir el yogur y el aceite. Batir hasta que se integren.
- Añadir la esencia de vainilla (opcional). Mezclar.
- En un bol aparte, mezclar la harina y la levadura. Tamizar sobre la mezcla húmeda, removiendo con movimientos envolventes hasta que no queden grumos.
- Verter la masa en el molde y hornear durante 35-40 minutos, o hasta que al insertar un palillo, éste salga limpio.
- Dejar enfriar en el molde 10 minutos antes de desmoldar y enfriar completamente sobre una rejilla.
- Espolvorear con azúcar glas (opcional) una vez frío.