El zarangollo es un plato tradicional de la cocina murciana, una joya culinaria que, a pesar de su sencillez, ofrece una explosión de sabores y texturas que te conquistarán. Es un revuelto de verduras, principalmente calabacín y pimiento verde, con huevo, que resulta perfecto como plato único ligero o como acompañamiento de carnes o pescados. Su preparación es rápida y fácil, ideal para una cena entre semana o un almuerzo informal. En este artículo, te guiaremos paso a paso en la elaboración de un zarangollo exquisito, desvelándote algunos trucos para que te salga perfecto. Prepárate para descubrir un nuevo favorito en tu repertorio culinario.
¿Por qué te enamorarás de esta receta de Zarangollo?
El zarangollo es mucho más que una simple receta de verduras con huevo. Es una oda a la frescura, a la sencillez y al sabor auténtico de los ingredientes. Su versatilidad lo convierte en un plato adaptable a cualquier paladar y ocasión. ¿Buscas una comida rápida y saludable? El zarangollo es tu mejor aliado. ¿Necesitas un plato contundente pero ligero? El zarangollo también cumple esa función. Su sabor ligeramente dulce del calabacín se equilibra perfectamente con el toque ligeramente amargo del pimiento verde, creando una armonía que te sorprenderá. La textura suave de las verduras, unida a la cremosidad de los huevos, resulta irresistible. Y lo mejor de todo, ¡es un plato muy económico! Podrás disfrutar de un manjar sin gastar una fortuna. Además, su preparación es tan sencilla que incluso los cocineros más principiantes podrán dominarla sin problemas. Es una receta perfecta para compartir con familia y amigos, un plato que sin duda evocará conversaciones y momentos inolvidables alrededor de la mesa. Prueba esta receta y descubrirás un clásico que se convertirá en un imprescindible en tu cocina. Comparte tu experiencia con nosotros; ¡nos encantaría ver tus creaciones!
¿Por qué deberías probar esta receta de Zarangollo?
En un mundo gastronómico repleto de recetas complejas y elaboradas, el zarangollo emerge como un faro de sencillez y sabor. Su encanto reside precisamente en su simplicidad: un puñado de ingredientes frescos, una técnica sencilla y un resultado espectacular. Si buscas una receta que te permita disfrutar de una comida deliciosa sin pasar horas en la cocina, el zarangollo es la elección perfecta. Es una excelente opción para una dieta equilibrada, ya que aporta vitaminas y fibra gracias a sus abundantes verduras. Además, es un plato muy versátil: puedes ajustarlo a tus gustos añadiendo especias, hierbas aromáticas o incluso otros ingredientes como queso o jamón. Es una receta ideal para principiantes, ya que no requiere técnicas culinarias complejas, pero también puede ser disfrutada por cocineros experimentados que buscan una opción rápida y sabrosa para un almuerzo o una cena casual. Atrévete a explorar nuevas combinaciones y a crear tu propia versión de zarangollo. Con su rico sabor y su fácil preparación, se convertirá en una de tus recetas favoritas. ¡Anímate a preparar esta receta hoy mismo y sorprende a tus seres queridos!
Ingredientes y utensilios necesarios para preparar Zarangollo
Para preparar un zarangollo perfecto, necesitarás ingredientes frescos y de calidad. La clave de un buen zarangollo reside en la frescura de sus ingredientes principales. Aquí te presentamos una lista detallada:
- Calabacín: 3 calabacines medianos, aproximadamente 750 gramos en total. Opta por calabacines jóvenes y tiernos, de piel fina y carne jugosa. La calidad del calabacín influirá directamente en el sabor del zarangollo. Busca calabacines sin manchas ni golpes.
Palabras clave: calabacín, calabacín tierno, verduras - Pimientos verdes italianos: 2 pimientos verdes italianos, de unos 200 gramos en total. Los pimientos italianos son ideales por su dulzor y textura fina. Asegúrate de elegir pimientos firmes y sin magulladuras.
Palabras clave: pimiento verde, pimientos italianos, verduras - Cebolla: 1 cebolla mediana, aproximadamente 150 gramos. Una cebolla dulce, como la cebolla blanca o la cebolla morada, aportará un toque sutilmente dulce al zarangollo. Picarla finamente es clave para que se integre bien con el resto de los ingredientes.
Palabras clave: cebolla, cebolla blanca, cebolla morada - Huevos: 4 huevos grandes, de unos 200 gramos en total. Utiliza huevos frescos y de buena calidad para obtener una textura cremosa y un sabor óptimo en el zarangollo.
Palabras clave: huevos, huevos frescos, huevos grandes - Aceite de oliva virgen extra: 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra. Un buen aceite de oliva virgen extra es esencial para potenciar el sabor del zarangollo. Opta por un aceite con un sabor frutado y una buena acidez.
Palabras clave: aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva, AOVE - Sal y pimienta: Al gusto. Ajusta la cantidad de sal y pimienta según tus preferencias. Recuerda que es mejor añadir poco a poco y rectificar al final.
Palabras clave: sal, pimienta, especias
Utensilios necesarios:
- Sartén grande y ancha: ideal para que las verduras se cocinen de manera uniforme y evitar que se quemen.
- Cuchillo afilado: para picar la cebolla y cortar los calabacines y pimientos en finas rodajas o tiras.
- Tabla de cortar: para preparar las verduras con comodidad y seguridad.
- Bol: para batir los huevos.
- Espátula: para remover los ingredientes en la sartén y evitar que se peguen.
Pasos detallados para preparar Zarangollo
Ahora que tienes todos los ingredientes y utensilios, ¡empecemos con la preparación de nuestro zarangollo!
- Preparación de las verduras: Lava y pela la cebolla. Pícala finamente. Lava los calabacines y los pimientos verdes. Corta los calabacines en rodajas finas y los pimientos en tiras finas. **Es importante que el corte sea uniforme para que las verduras se cocinen al mismo tiempo.**
- Sofreír la cebolla: En una sartén grande y ancha, calienta el aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Añade la cebolla picada y sofríela durante aproximadamente 5 minutos, hasta que esté transparente y ligeramente dorada. **No dejes que la cebolla se queme, ya que amargará el zarangollo.**
- Saltear las verduras: Incorpora los pimientos verdes y los calabacines a la sartén. Saltéalos durante 10-12 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que las verduras estén tiernas pero aún con un poco de textura. **No deben quedar demasiado blandas ni deshechas.**
- Sazonar: Sazona las verduras con sal y pimienta al gusto. **Prueba y rectifica el sabor antes de añadir los huevos.**
- Añadir los huevos: En un bol, bate ligeramente los huevos. Vierte los huevos batidos sobre las verduras en la sartén. Remueve suavemente con una espátula para que los huevos se mezclen con las verduras y se cuajen ligeramente. **No remuevas demasiado para que el zarangollo no quede demasiado seco.**
- Cocinar: Cocina el zarangollo hasta que los huevos estén cuajados a tu gusto, aproximadamente 2-3 minutos más. **Puedes dejar el huevo un poco más líquido en el centro si lo prefieres.**
- Servir: Sirve el zarangollo caliente. Se puede acompañar con pan para mojar en la salsa, ¡una delicia!
Consejos y variaciones para tu Zarangollo
El zarangollo es una receta muy versátil que admite numerosas variaciones. Aquí te dejamos algunos consejos y alternativas:
- Añade especias: Experimenta con especias como el pimentón dulce o picante, el comino o el ajo en polvo para darle un toque diferente a tu zarangollo.
- Incorpora otros ingredientes: Puedes añadir otros vegetales como champiñones, tomates o guisantes. Incluso puedes añadir unas lonchas de jamón serrano o queso para un zarangollo más contundente.
- Versión vegana: Sustituye los huevos por una mezcla de leche vegetal (de soja, almendras o avena) y harina de garbanzo o un sustituto de huevo comercial.
- Evita errores comunes: No cocines demasiado las verduras, deben quedar tiernas pero con textura. No remuevas demasiado el zarangollo una vez que hayas añadido los huevos, para que no quede seco.
- Temperatura del aceite: Asegúrate de que el aceite esté a la temperatura adecuada para evitar que las verduras se peguen o se quemen. Fuego medio es ideal.
Valores nutricionales y beneficios del Zarangollo
El zarangollo es una opción saludable y nutritiva, gracias a sus ingredientes principales: las verduras. Este plato es bajo en calorías y rico en vitaminas, minerales y fibra. A continuación, un aproximado de los valores nutricionales por ración (teniendo en cuenta las cantidades de la receta):
- Calorías: Aproximadamente 250-300 calorías por ración.
- Proteínas: Alrededor de 10-12 gramos, principalmente provenientes de los huevos.
- Grasas: Aproximadamente 15-20 gramos, mayoritariamente grasas saludables del aceite de oliva virgen extra.
- Carbohidratos: Alrededor de 15-20 gramos, provenientes principalmente de las verduras.
El calabacín es una excelente fuente de vitamina C, vitamina A y potasio. Los pimientos verdes aportan vitamina C, vitamina A y fibra. La cebolla contiene antioxidantes y compuestos que benefician la salud cardiovascular. Los huevos son una fuente completa de proteínas, aportando todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita. El aceite de oliva virgen extra, rico en ácidos grasos monoinsaturados, contribuye a la salud cardiovascular y ayuda a controlar los niveles de colesterol.
FAQs
¿Qué es el zarangollo?
¿Cómo se hace un zarangollo?
¿Qué tipo de calabacín es mejor para el zarangollo?
¿Se puede hacer zarangollo vegano?
¿Con qué se puede acompañar el zarangollo?
Conclusión
El zarangollo es una receta sencilla, deliciosa y nutritiva que te permitirá disfrutar de un plato tradicional español sin complicaciones. Con ingredientes frescos y siguiendo los pasos detallados, conseguirás un zarangollo perfecto que te sorprenderá por su sabor y textura. Recuerda que la clave está en la frescura de los ingredientes y en el punto de cocción de las verduras y los huevos. ¡Anímate a probar esta receta y comparte tu experiencia con nosotros en los comentarios! No olvides compartir esta receta con tus amigos y familiares en tus redes sociales. Y si buscas más recetas españolas deliciosas, te invitamos a visitar nuestro blog Noeliarecipes.com donde encontrarás una gran variedad de opciones para sorprender a tu paladar. Para más inspiración culinaria, puedes visitar nuestra página de Pinterest: Pinterest. ¡Buen provecho!

Zarangollo Murciano: Receta Española Fácil y Deliciosa
Ingredientes
Equipment
Method
- Calentar el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio.
- Agregar la cebolla picada y sofreír hasta que esté transparente (unos 5 minutos).
- Añadir los pimientos verdes y cocinar durante 5 minutos, removiendo ocasionalmente.
- Incorporar el calabacín y cocinar otros 8-10 minutos, hasta que las verduras estén tiernas pero no blandas.
- Sazonar con sal y pimienta al gusto.
- Batir los huevos ligeramente en un bol y verterlos sobre las verduras.
- Remover suavemente con una espátula hasta que los huevos estén cuajados (2-3 minutos).
- Servir caliente. Se puede acompañar con pan para mojar en la salsa.